Bienvenidos a Vuestro Blog

Pretendemos ser una ventana a nuestra biblioteca, donde observemos sus recursos y su potencial de creación. Pero también queremos que desde ella se recomienden obras literarias, cine, se informe de concursos y que se pueda ver la bilioteca como un lugar vivo y lleno de actividades.

miércoles, 30 de abril de 2014

Año 2014: Año de Platero



Platero y yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que recrea poéticamente la vida y muerte del burro Platero,La primera edición se publicó en 1914 (Ediciones de la lectura), y en 1917 se publicó la edición completa, compuesta por 138 capítulos (Editorial Calleja, Madrid). Quedó  clarodesde el inicio  que Platero era un texto adulto, aunque por su sencillez y transparencia se adecuara perfectamente a la imaginación y al gusto de los niños. Algunos capítulos encierran una cierta crítica social, revelando una dimensión del autor que muchos tardaron en advertir.

Recordemos el célebre primer párrafo:
"Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal"


Y ahora recordemos a su genial autor: 
Juan Ramón Jiménez Mantecón. (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958). Poeta español y premio Nobel de Literatura. 

Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.  

La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas: 
Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal. 

Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca conseguir a través de la belleza y la depuración poética. 

Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano.
La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que a lo largo de su vida, en un afán constante de superación, repudia - o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. 
(Fuente: Instituto Cervantes)

martes, 29 de abril de 2014

Poesía en la biblioteca


 


Durante la primera semana de mayo vamos a realizar una actividad de acercamiento de poetas andaluces a nuestro alumnado, para ello hemos elegido a Juan Ramón Jiménez y a Antonio Machado.
Leeremos, Recitaremos, veremos videos, comentaremos; en definitiva intentaremos vivir la poesía

¿Quieres un adelanto?  pincha en la  leyenda de la siguiente imagen

Documental "Paisajes del alma" del programa "El Escarabajo verde"



domingo, 20 de abril de 2014

Gabriel García Márquez

Como ya sabréis el escritor colombiano Gabriel García Márquez ha fallecido el 17 de abril a los 87 años en su domicilio en la Ciudad de México. El Nobel de Literatura sufrió una neumonía que le obligó a permanecer ingresado durante ocho días la semana anterior y falleció el pasado jueves santo.

Estamos ante el que un autor que se consideraba especialmente  periodista, profesión que amó, y ante uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Autor de obras clásicas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada, fue el creador de un territorio eterno y maravilloso llamado Macondo. Nació en la caribeña Aracataca, un poblado colombiano el 6 de marzo de 1927, y entró a la literatura en 1947 con su cuento La tercera resignación; la gloria le llegó en 1967 con Cien años de soledad, y su confirmación en 1982 con el Nobel de Literatura. Está considerado uno de los padres del realismo mágico latinoamericano y uno de los grandes referentes de la literatura universal. Ha vendido más de 40 millones de ejemplares de sus obras en más de 30 idiomas.

Fuente: RTVE  / El País


Novelas: La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1957), La mala hora (1961), Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Del amor y otros demonios (1994), Memorias de mis putas tristes (2004).

Grandes reportajes: Relato de un náufrago (1970), Noticia de un secuestro (1996), Obra periodística completa (1999). Primer tomo de sus memorias, Vivir para contarla (2002).

Cuentos: Ojos de perro azul (1955), Los funerales de la Mamá grande (1962), La irresistible y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), Doce cuentos peregrinos (1992).

Y no dudes en pasar por la biblioteca si quieres saber más sobre él. Y recuerda que el mayor testimonio de admiración que puede darse a un escritor no es el simple halago,  es leerle.

Aquí tenéis un fragmento de Cien años de soledad y otro de su discurso de aceptación del Premio Nobel.

“La casa se llenó de amor. Aureliano lo expresó en versos que no tenían principio ni fin. Los escribía en los ásperos pergaminos que le regalaba Melquíades, en las paredes del baño, en la piel de sus brazos, y en todos aparecía Remedios transfigurada: Remedios en el aire soporífero de las dos de la tarde, Remedios en la callada respiración de las rosas, Remedios en la clepsidra secreta de las polillas, Remedios en el vapor del pan al amanecer, Remedios en todas partes y Remedios para siempre. Rebeca esperaba el amor a las cuatro de la tarde bordando junto a la ventana. Sabía que la mula del correo no llegaba sino cada quince días, pero ella la esperaba siempre, convencida de que iba a llegar un día cualquiera por equivocación...”.


"Un día como hoy, mi maestro William Faullkner dijo en este lugar: ‘Me niego a admitir el fin del hombre’. No me sentiría digno de ocupar este sitio que fue suyo si no tuviera la conciencia plena de que por primera vez desde los orígenes de la humanidad, el desastre colosal que él se negaba a admitir hace 32 años es ahora nada más que una simple posibilidad científica. Ante esta realidad sobrecogedora, que a través de todo el tiempo humano debió de parecer una utopía, los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria. Una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra […] Es por eso que invito a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía”.  





sábado, 19 de abril de 2014

Acercándonos al Teatro.

Se acerca una fecha muy interesante, la de nuestra asistencia a la producción teatral que realiza el equipo del profesor Pedro Olalla en el Ies Salvador Rueda
Aquí tenéis un adelanto. Pulsa AQUÍ para ver el trailer que han preparado



Pronto tendréis más información. Paciencia, ...

martes, 1 de abril de 2014

Libro del Mes. El infierno de Marta




“El trato personal tiene que ir acompañado de respeto; ello nos hará dignos y nos llevará a tener una vida más feliz”.

Este mes os recomendamos un libro ya conocido por algunos de vosotros, "El infierno de Marta" ¿Queréis saber algo más de él?

 
Es  el último curso de estudios en la Universidad, nuestra protagonista perteneciente a una familia acomodada, estudiante de Derecho en Valencia decide dejar la casa familiar y mudarse con dos compañeras, Carmen y Julia,  para estar más cerca de la facultad. 

 No es un buen momento emocional para Marta pues recuerda a su antiguo novio  Marcelo que, después de romper su relación con ella, se marchó fuera del país. La vida de estudiante  en la ciudad junto a sus compañeras de piso le da la oportunidad de salir y conocer a Héctor un nuevo amigo que les presenta Braulio. Rápidamente este chico muestra su interés por Marta.

Héctor, a pesar de no tenerlo fácil pues Marta aun recuerda a Marcelo, termina por conquistarla en los frecuentes encuentros en los que salen los cinco jóvenes: Carmen, Julia, Braulio, Marta y Héctor. Marta va enamorándose de su pretendiente y sintiéndose la chica más feliz del mundo.  Héctor y su carácter acaparador van distanciando a Marta de sus amigas y con frecuencia salen los dos solos. En esta relación Héctor muestra algunos comportamientos extraños que no dejan impasible a Marta, que  trata de alejarse de él; su actitud violenta y agresiva hacia ella queda justificada cuando él vuelve con explicaciones que sólo convencen a una ciega enamorada.  
Héctor va invadiendo la vida de Marta, consigue que le regale una moto, e incluso, en vacaciones de Navidad, se instala en su piso de estudiantes sin contar con la aprobación de sus compañeras.
¿Qué ocurrirá con Marta? ¿Se dará cuenta de las intenciones de Héctor?

Y ¿algo sobre el Autor Pasqual Alapont?

Nació en Catarroja (Valencia) en 1963. Tras licenciarse en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, empezó a trabajar para diferentes empresas y editoriales como traductor, corrector lingüístico y editor. Simultáneamente, se inició en la escritura como novelista, guionista y dramaturgo. Ha estrenado muchas obras de teatro, algunas de ellas para el público infantil, y ha publicado más de una veintena de libros, algunos reconocidos con importantes premios, incluyendo el Premio EDEBÉ del año 2001 con La oveja negra. Otras obras serían "¿Quién teme a Morgana?", "En la línea de tres puntos", o "Víctor se pone a remojo"

Por cierto ¿quieres ver cómo realizaron una dramatización de esta obra?